Que era «distraído», que «solía golpearse», que estaba en tratamiento psicológico por ser «hiperactivo». Esas fueron las explicaciones del padrastro y la madre de un niño de 3 años que
PRENSA
Observatorio del Sistema Judicial


UNICEF Uruguay, en el marco del proyecto Observatorio del Sistema Judicial, presentó un informe titulado “Adolescentes mujeres: delito y respuesta penal”. Se trata de un trabajo de campo hecho entre

La privación de libertad afecta a más de la mitad de los adolescentes en infracción con la ley incluso en las audiencias finales, cuando el juez dispone las medidas socioeducativas.

Entre discusiones sin fin acerca de la llamada “psicopatologización de la infancia”, los alegatos médicos, las preocupaciones sanitarias del Ministerio de Salud y el sigiloso negocio de los laboratorios, Brecha presenta

Escondidos. 19 de enero de 2016 | La Diaria Según el estudio “Internados. Las prácticas judiciales de institucionalización por protección de niños, niñas y adolescentes en la ciudad de Montevideo”,

Debate: baja de edad de imputabilidad. Javier Palummo (FJD) y Guillermo Maciel (Fundapro) #debateimputabilidadNTN Debate completo Parte 1: Parte 2: Extracto:

1

Luis Purtscher, del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES) lo sintetiza de esta manera en el

Entrevista Javier Palummo, Fundación Justicia y Derecho. 16 de diciembre de 2013 | Buscadores TNU.

Por ejemplo, cada 100.000 niños, Uruguay tiene 409 internados mientras Brasil tiene 62 internados. Esta es una de las conclusiones del informe «Internados. Las prácticas de institucionalización por protección de

La cantidad proporcional de niños internados en instituciones de protección y cuidado es la más alta de la región de acuerdo a lo que fue presentado este jueves por la

Uruguay es el país de la región con mayor cantidad de niños institucionalizados, en proporción con países vecinos como Brasil y Argentina, según un informe de la Fundación Justicia y

Uruguay es, proporcionalmente, el país de la región que tiene el mayor número de niños en instituciones del Estado. En el último quinquenio la cantidad de niños de 0 a

“El hecho de que los infractores juveniles buscan a otros jóvenes como víctimas preferentes no ocurre solo en Uruguay, sino que es un fenómeno generalizado” señalan Javier Palummo y Agustina

El informe Delincuencia Juvenil en la Ciudad de Montevideo reveló que existe un aumento de la utilización de armas en los hechos delictivos. La explicación debe asignarse a la ausencia

Javier Palummo, el abogado que le ganó un juicio al Ministerio de Salud Pública (MSP) que tramitó para obligarlo a dar información sobre las cantidades de metifelinato (ritalina) que importa

La mayoría de los jóvenes que pasaron por la Justicia penal juvenil entre 2005 y 2010, no realizan ninguna actividad educativa ni laboral, según un informe de la Fundación Justicia

En el espacio de la entrevista de los jueves, Iliana Da Silva entrevistó al abogado del Observatorio del Sistema Judicial Javier Palummo, responsable del proyecto Delincuencia Juvenil en Montevideo.

La mayoría de los adolescentes que delinquen tienen 16 o 17 años y no estudian ni trabajan. Además, 9 de cada 10 capturados son varones y el 40% de los

Informe sobre delitos cometidos por adolescentes en Montevideo. El estudio, que fue presentado ayer en el marco del Observatorio del Sistema Judicial, analiza, en el período 2005-2010, los delitos cometidos


El 75,8% de los adolescentes privados de libertad, asegura que ha sido objeto de violencia física en algún momento por parte de los policías, según el informe dado a conocer

Comisionado penitenciario advierte tendencia de jueces a no escuchar a abogados defensores y a priorizar prisión preventiva. Ayer el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) de Uruguay lanzó la publicación Hacia

La asesora penitenciaria del Ministerio del Interior, Gabriela Fulco, reconoció este lunes la existencia de “reductos de violaciones a los derechos humanos” en las cárceles uruguayas, informa este martes La


¿Medicalización como disciplinamiento? Publicación oficial de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, nº 239 | Julio 2012. Descargar Revista 2012

La fundación Justicia y Derecho y Serpaj realizaron un trabajo que se llama «La privación de libertad de adolescentes en Uruguay» donde se encuesta 327 adolescentes, el 80% de los

La fundación Justicia y Derecho y Serpaj realizaron un trabajo que se llama «La privación de libertad de adolescentes en Uruguay» donde se encuesta 327 adolescentes, el 80% de los

El especialista en DDHH Javier Palummo considera que modificar la legislación para combatir la pasta base responde a una “lógica perversa que entiende que más seguridad implica menos garantías”. Palummo

Un 93% de los adolescentes infractores son privados de libertad como medida cautelar al inicio del proceso. Este porcentaje viene en aumento durante los últimos años. El abogado del Observatorio


Panel sobre la Baja de la Edad de Imputabilidad. 4 de agosto 2011 | Código País

A un año del incendio, la cárcel de Rocha todavía no fue habilitada por Bomberos. El 8 de julio de 2010 murieron 12 personas en la cárcel rochense y otras

Entrevista. 12 de junio de 2011 | No Toquen Nada, Océano FM

Javier Palummo, especialista en Derecho de la infancia, dijo a Montevideo Portal que «no está mal que haya guardias armados en el INAU, aunque no deberían compartir recinto con los


La Justicia falló a favor de un recurso de amparo realizado por la Clínica Jurídica de derechos humanos de la infancia y la adolescencia que obliga a la cartera a

Javier Palummo, coordinador de la ONG, le dijo a BBC Mundo que a pesar de que especialistas como psiquiatras infantiles o neurólogos son los que deben recetar estos medicamentos, también

Esta no es la primera vez que Naciones Unidas recomienda que se controle el uso de metilfenidato. Javier Palummo, abogado y coordinador del Observatorio del Sistema Judicial “Fundación Justicia y

Javier Palummo, abogado y coordinador general del observatorio, dijo a No toquen nada que ya se alcanzaron los 13.234 gramos importados durante este año y si se hace una predicción

Responsabilidad estatal en la importación de medicamentos y su uso en centros de reclusión. Descargar: Lento julio 2014 (artículo completo)

El informe reseñado da cuenta que en el año 2006, “las detenciones previas a la instancia judicial se registraron en el 98% de los casos de Maldonado, el 95% de

Los datos presentados por la representante del Observatorio del Sistema Judicial lo confirmaron: en el año posterior a la implantación del nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia (que

La ministra aseveró que nunca hubo falta de voluntad en la entrega de información, ni intención de ocultarla, en la reunión que mantuvo con el doctor Javier Palummo, coordinador General

La jueza de Familia de 5º Turno, doctora Walkyria Raggio, intimó al Ministerio del Interior a que en 45 días brinde información a la ONG Observatorio del Sistema Judicial, que