Internados: las prácticas judiciales de institucionalización por protección de niños, niñas y adolescentes en la ciudad de Montevideo
Una hipótesis fundamental del presente trabajo es que en las prácticas actuales de institucionalización por motivos asistenciales perviven la matriz tutelar y prácticas generalmente asociadas con lo que se ha denominado doctrina de la situación irregular. Esto implicaría que el Sistema de Protección de Derechos, impactado por la normativa que les reconoce a los niños la titularidad de derechos, si bien ha iniciado un proceso de adecuación, especialmente desde la perspectiva orgánica y nominativa, aún necesita avanzar hacia una adecuación sustancial. En efecto, el CNA eliminó las categorías de abandono moral o material, superó la competencia conjunta para el abordaje judicial de las temáticas de infracción y protección, y además estableció una serie de principios rectores para las políticas públicas de protección a la infancia y la familia. Todos estos son cambios muy importantes y representan un gran avance en cuanto a la adecuación de nuestra normativa a los estándares de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN) y los demás instrumentos internacionales que son tomados como marco jurídico de referencia para el presente trabajo.
Internados. Las prácticas judiciales de institucionalización por protección de niños, niñas y adolescentes en la ciudad de Montevideo, Fundación Justicia y Derecho, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, Montevideo, 2013.